Este año, en Palabralab, celebramos nuestros 15 años leyendo el libro que inauguró la novela moderna y por qué no: que cambió la historia de la literatura.
Desde junio hasta octubre, leeremos las dos partes del Don Quijote de la Mancha guiados por René López Villamar. Este es un curso para lectores con o sin experiencia, pero con ganas de descubrir por qué esta novela es aún sorprendentemente moderna.
1. LECTURA COLECTIVA
Para quienes quieran seguir la lectura fuera del curso, el inicio de la lectura empezará el 15 de mayo y continuará por 5 meses, es decir que terminaremos de leerla en octubre. La clase 0 será transmitida en vivo por nuestro canal de YouTube. Esa transmisión será dirigida por nuestro maestro René López Villamar, quien es responsable de que hayamos terminado de leer el Ulises de Joyce, Rayuela de Cortázar y El nombre de la rosa de Eco. En esta modalidad no vamos a comentar el libro periódicamente, pero los invitamos a seguir las redes sociales de Palabralab, para que sigan las transmisiones mensuales para comentar los hitos de lectura y, porque semanalmente tendremos recordatorios y una sección de preguntas y respuestas con sus inquietudes que serán resueltas.
Sesión 0:
15 de mayo, 8 PM
Tema: Don Quijote y la novela moderna. Contenidos: Breve biografía de Miguel de Cervantes Saavedra. El Siglo de Oro español. La novela de caballerías y su parodia en Don Quijote. La estructura general de la obra (dos partes).
Sesión 1:
4 de junio, 8 PM
Tema: El personaje de Don Quijote: locura e idealismo. Contenidos: Análisis de la transformación de Alonso Quijano en Don Quijote. Los motivos de su “locura”. La crítica a la sociedad a través de su idealismo.
- 1- Parte 1: Preeliminares
- 1- Parte 1: Capítulo I
- 1- Parte 1: Capítulo II
- 1- Parte 1: Capítulo III-IV
- 2- Parte 1: Capítulo V-VI
- 2- Parte 1: Capítulo VII
- 2- Parte 1: Capítulo VIII
- 2- Parte 1: Capítulo IX
Sesión 2 :
18 de junio, 8 PM
Tema: Los elementos metatextuales y la reflexión sobre la literatura. Contenidos: La discusión sobre la veracidad de la historia. El autor como personaje implícito.
- 3- Parte 1: Capítulo X-XIII
- 3- Parte 1: Capítulo XIV
- 3- Parte 1: Capítulo XV-XVIII
- 4- Parte 1: Capítulo XIX
- 4- Parte 1: Capítulo XX
- 4- Parte 1: Capítulo XXI-XXIV
- 4- Parte 1: Capítulo XXV
Sesión 3:
9 de julio, 8 PM
Tema: Sancho Panza: el contraste y el realismo. Contenidos: La figura del escudero y su relación con Don Quijote. El humor y el sentido común de Sancho. La evolución de su personaje a lo largo de la obra.
- 5- Parte 1: Capítulo XXVI-XXIX
- 5- Parte 1: Capítulo XXX
- 5- Parte 1: Capítulo XXXI-XXXII
- 6- Parte 1: Capítulo XXXIII-XXXIV
- 6- Parte 1: Capítulo XXXV
Sesión 4 (Fin de la Primera Parte):
30 de julio, 8 PM
Tema: Los temas principales de la Primera Parte. Contenidos: La amistad, la aventura, la justicia, la crítica social presente en los episodios de la primera parte. Discusión sobre los episodios más significativos.
- 7- Parte 1: Capítulo XXXVI-XL
- 7- Parte 1: Capítulo XLI
- 7- Parte 1: Capítulo XLII-XLIV
- 8- Parte 1: Capítulo XLV
- 8- Parte 1: Capítulo XLVI-LI
- 8- Parte 1: Capítulo LII
Sesión 5:
13 de agosto, 8 PM
Tema: La transición a la Segunda Parte Contenidos: El impacto de la publicación de la Primera Parte en la obra. El conocimiento que tienen los personajes de su propia fama.
- 9- Parte 2: Preeliminares
- 9- Parte 2: Capítulo I
- 9- Parte 2: Capítulo II-IV
- 9- Parte 2: Capítulo V
- 10- Parte 2: Capítulo VI
- 10- Parte 2: Capítulo VII-VIII
- 10- Parte 2: Capítulo IX-X
Sesión 6:
3 de septiembre, 8 PM
Tema: La nobleza y la sociedad cortesana. Contenidos: Análisis de los duques y otros personajes que se burlan de Don Quijote y Sancho. La crítica a la vanidad y las costumbres de la época.
- 11- Parte 2: Capítulo XI
- 11- Parte 2: Capítulo XII-XIV
- 11- Parte 2: Capítulo XV
- 11- Parte 2: Capítulo XVI-XVII
- 12- Parte 2: Capítulo XVIII-XXII
- 12- Parte 2: Capítulo XXIII
Sesión 7:
24 de septiembre, 8 PM
Tema: La relación entre Don Quijote y Sancho. Contenidos: ¿Se acerca más Sancho a la visión de Don Quijote o viceversa? Los momentos de mayor complicidad y tensión entre ellos.
- 13- Parte 2: Capítulo XXIV-XXV
- 13- Parte 2: Capítulo XXVI
- 13- Parte 2: Capítulo XXVII-XXXIV
- 14- Parte 2: Capítulo XXXV
- 14- Parte 2: Capítulo XXXVI-XL
- 15- Parte 2: Capítulo XLI
- 15- Parte 2: Capítulo XLII-LI
Sesión 8:
8 de octubre, 8 PM
Tema: Los episodios finales de la Segunda Parte. Contenidos: La experiencia en la ciudad. Los desafíos y encuentros finales. El final de la locura.
- 16- Parte 2: Capítulo LII
- 16- Parte 2: Capítulo LIII-LIV
- 17- Parte 2: Capítulo LV
- 17- Parte 2: Capítulo LVI-LVII
- 17- Parte 2: Capítulo LVIII
Sesión 9:
29 de octubre, 8 PM
Tema: El desenlace de Don Quijote: retorno a la realidad y la muerte del héroe. Contenidos: La reflexión sobre la vida, la ilusión y la muerte.
- 18- Parte 2: Capítulo LIX-LX
- 18- Parte 2: Capítulo LXI-LXII
- 19- Parte 2: Capítulo LXIII-LXIV
- 19- Parte 2: Capítulo LXV-LXXII
- 20- Parte 2: Capítulo LXXIII
Sesión 10: Clase abierta. El legado de Don Quijote.
5 de noviembre, 8 PM
2. LECTURA GRUPAL GUIADA
Para quienes se unan a la lectura guiada tendremos un grupo de WhatsApp y 9 clases de dos horas académicas (una hora y treinta minutos en total) en las que estudiaremos el libro, de acuerdo a las instrucciones de nuestro maestro.
Este curso tendrá un costo de $200 USD por los 5 meses (aceptaremos pagos con depósito, transferencia, tarjeta de crédito o PayPal). Para los miembros del club de Palabralab y estudiantes (deben enviar credencial o documento que lo certifique) tendrá un costo de $180 USD. Si dos personas del mismo hogar se conectan con un solo enlace pagarán, por los dos inscritos, $320 USD. Los pagos con tarjeta y PayPal tendrán un incremento del 10%).
A continuación pueden ver el plan de lectura con fechas y capítulos que vamos a trabajar de manera ordenada.
- Las ediciones válidas para seguir el curso son las que tengan el libro íntegro. Las ediciones que se deben evitar son las que tengan resúmenes o sean para niños o adolescentes. La edición recomendada es la revisada por Andrés Trapiello. Pueden encontrarla aquí: https://www.buscalibre.ec/libro-don-quijote-de-la-mancha/9788423349647/p/46556366
- Si no llegan a la clase 0 pueden revisarla en youtube.com/palabralab1
- Si deciden unirse el día en que inicia la clase 1 y no han llegado a la meta de lectura pueden unirse, siempre y cuando haya cupo.
René López Villamar (Ciudad de México, 1979) estudió Ingeniería Electrónica en la Universidad La Salle y Letras Hispánicas en la Universidad Autónoma de México. Colabora como crítico literario, ensayista, cuentista en varias publicaciones de México y España como Quimera, Pez Banana, La Tempestad, Hermano Cerdo y Tierra Adentro. Fue editor de estas dos últimas publicaciones.